sábado, 29 de diciembre de 2012

SEGURIDAD EN TU TELEFONO

40% de los usuarios de teléfonos particulares afirma que perder sus dispositivos móviles sería peor que
perder sus carteras y, a pesar de todo, los descuidan o no los protegen. Más del 50% de los usuarios de
Smartphones, no utiliza protección mediante contraseña para impedir el uso no autorizado de su dispositivo.

Las 10 reglas de oro para proteger los dispositivos móviles

1.- Bloquee su dispositivo mediante un número de identificación personal (pin) o contraseña. 

2.- Instale solamente aplicaciones desarrolladas por fuentes de confianza. 
3.- Cree una copia de seguridad de sus datos. 
4.- Mantenga su sistema actualizado. 
5.- No piratee su dispositivo. 
6.- Cierre siempre las sesiones de las páginas web de banca electrónica y de compras online. 
7.- Desactive la wi-fi, los servicios de geolocalización y bluetooth cuando no los utilice. 
8.- Evite enviar su información personal mediante mensajes de texto o de correo electrónico. 
9.- No haga clic en enlaces o adjuntos de mensajes de correo electrónico o de texto no solicitados. 
10.- Instale una aplicación de seguridad para dispositivos móviles.

jueves, 27 de diciembre de 2012

miércoles, 19 de diciembre de 2012

REPORTAJE ESPECIAL

alerta sobre el uso de instalaciones eléctricas

“Para nosotros su seguridad es nuestra prioridad por eso hoy le recordamos que prestar atencion a los equipos eléctricos que su usan en estas fiestas es de suma importancia para que a la felicidad y la euforia de las celebraciones sean como sean planificado y no ocurra algo de después lamentar asi tenemos,


lunes, 17 de diciembre de 2012

Acceso Biométrico

Acceso Biométrico, CONSIGALO POR CCMITS, UN MUNDO DE TECNOLOGÍA PARA USTED

adquiéralo ya en nuestras sedes.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Tips para ayudar el Medio Ambiente


La nevera o refrigerador: aunque lo que diré parece obvio, hay que mantener la nevera  limpia por dentro y por fuera. Es muy importante limpiar en profundidad la parte trasera del refrigerador como mínimo tres veces al año, desconectarlo y pasar la aspiradora para quitar todo el polvo. La acumulación del polvo reduce el rendimiento del refrigerador, si está libre de éste producirá un ahorro del consumo de energía eléctrica.




La cocina: utilice siempre que pueda la “olla express”, “olla a presión” u “olla mágica” para cocinar. Algunos tipos de comida lo permiten, reduce los tiempos de cocción, deja la comida mas sabrosa y permite una comida mas sana porque se utiliza menos cantidad de aceite, por ejemplo.





Iluminación: apague las luces que no necesita. Una costumbre muy saludable para todos es dar un recorrido por la casa, apagando las luces que han quedado encendidas por descuido, es energía que no se está aprovechando y sí se está agotando.
Se puede incentivar a los niños para que éstos también lo hagan, proponer un juego o competencia entre padres e hijos para “delatar” al infractor, que deberá pagar una prenda, por ejemplo. Hay que enseñar a los niños desde pequeños, crearles el hábito de apagar todo antes de salir de la habitación para ir a otro lugar.





Lavado: no siempre es posible, pero hay que organizarse de tal manera que se realice el lavado de la ropa cuando se acumule la suficiente cantidad para completar la carga de la lavadora. Es la manera mas efectiva; se ahorra agua, electricidad y detergente.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

SEGURIDAD UN TEMA DEL DÍA A DIA




§  No deje la casa sola, es mejor turnarse para realizar las compras navideñas.

§  Alertar a los niños y al personal doméstico para que no abran la puerta de a desconocidos. Esta falla en la seguridad podría ser causa de robo en las casas
§  Evitar dar la dirección de su domicilio para envío de presentes. Es mejor recibirlos en la oficina.
§  Verifique que en su hogar se encuentren en buenas condiciones marcos, puertas y cerraduras. Ojo con la puertas de salidas y del garage.
§  Refuerce las ventanas que dan exterior. Tener en cuenta una buena iluminación fuera de casa.
§  Atienda el teléfono sin dar ningún tipo de información a extraños. Instruya a los niños y al personas que viven con usted.
§  Tenga los números telefónicos de emergencia a mano, policía, bomberos y servicio médico.
§  Converse con sus vecinos, la seguridad grupal es efectiva, estén atentos a gente extraña, vehículos sospechosos sin placas o vidrios ahumados. Denunciemos en forma inmediata cualquier acto irregular o sospechoso que observemos, recuerde que hoy no basta una casa segura, hace falta una cuadra segura.
§  Si contara con algún elemento de seguridad (alarmas y/o cercos eléctricos) revise su buen funcionamiento.